sábado, 5 de febrero de 2011

EXPOSICION EN EQUIPO:

EL BLOG:
¿Qué es y cómo usarlo en educación? 
                        María del Refugio Coronado Gallardo   

El blog = bitácora o diario electrónico.
Es un sistema de publicaciones en internet que puede versar sobre temas diferentes y que se publica en estilo informal textos de uno o varios autores, los cuales mantienen su identidad y conservan el privilegio de dejar publicado lo que se crea conveniente.

El blog tiene posibilidades de:
      Realizar comentarios a las entradas o escritos que se han hecho
      Llevar a cabo enlaces directos a cada anotación.
      Colocar enlaces entre bitácora. esto permite saber quién ha utilizado el artículo y avisar a otro blog cuando nosotros citamos uno de sus artículos o comentarios.
      Ordenamiento de los materiales en categoría y subcategorías
      Propiciar redes sociales, ya que funcionan a menudo como herramientas para conocer a personas que se dedican a temas similares.
      Agregar fotografía, imágenes y videos

EDUBLOG
Ventajas:
       Ser una herramienta de uso en el campo de la educación.
      Fomentar la gestión de propio conocimiento, porque permiten reflexionar sobre algún tema determinado, escribir, publicar nuestras ideas sobre él, colocar hipervínculos hacia recursos y documentos que consideremos pertinentes, con ello estaremos gestionando nuestro propio conocimiento en la medida que organizamos y estructuramos la información.
      los edublogs no tienen que ser individuales, sino pueden ser colaborativos, colectivos y  permitir la gestión del conocimiento de grupos, como lo serían nuestros estudiantes
¿Qué competencias puede desarrollar un estudiante al usar el blog?
      Estructuración secuencial del propio discurso, por la posibilidad de reflexionar antes de publicar, de mejorar las técnicas de escritura y de la reformulación constante de dichos textos.
      fomento al debate por la posibilidad de interacción que ofrece; los blog son una invitación a la conversación.
      Incentivar el desarrollo de la propia identidad, pues al ir registrando las ideas construye una idea de quiénes somos y qué visión tenemos a los ojos de nuestros lectores. Así también el bloguero puede identificar el nivel de autoridad que se le reconoce en el mundo de los blogs a través de las referencias inversas.
      El trabajo colaborativo, a través de las interacciones encaminadas a construir aprendizajes con los otros.
      Responsabilidad sobre lo que se dice y la forma como se dice.
      Coordinación y organización de documentos y recursos para realizar investigaciones.
      Crear vínculos entre los participantes del blog y facilitar el contacto social para paliar el sentimiento de aislamiento que pudiera crear la educación virtual.
General
El blog favorece procesos dialógicos, de reflexión y de indagación, ya que a través de ellos podemos expresar opiniones, pensamientos y sentimientos; comparar los que pensamos frente a lo que piensan otros. Puede convertirse en un diario reflexivo al plantearnos interrogantes sobre lo que hacemos, buscar respuestas a dichas cuestiones y ser un medio para sistematizar estos procesos. A través de estas tecnologías, tanto profesores como estudiantes, podemos cuestionar, relativizar, reflexionar y argumentar sobre nuestras acciones, pensamientos y sustentos teóricos.

EQUIPO:
Christian Canales Cuevas
Claudia Fabiola Cnapi Arce
Tanya  Y.
Rebeca de Sanches
Hugo Balaam


jueves, 3 de febrero de 2011

HECHO EN GUADALAJARA

 
Guadalajara es orgullo de todo Jalisco, “Mi querida perla tapatía”
Yo vengo desde Guadalajara, orgullo de todo Jalisco, “mi querida perla tapatía”. Es la cuna de bonitas Mujeres, morenitas preciosas de verdad. Cuidad Romántica como ella sola, tiene fuentes, tiene rosas y los mariachis entonan sus canciones, con sus cantos nos hacen recordar los viejos tiempos de las revoluciones…. Tierra con el alma bravía, es mi Guadalajara querida.
Es cuna de la charrería y el tequila. Destacan también su folclore y su variada gastronomía donde puedes degustar platillos como las tortas ahogadas, birria y la carne en su jugo, sin olvidar el postre típico llamado la jericalla.
Su centro histórico alberga edificios coloniales de carácter religioso y civil, los cuales destacan por su trascendencia arquitectónica e histórica, y constituyen una rica mezcla de estilos cuya raíz se halla en aportaciones culturales indígenas  y posteriormente en influencias europeas modernas principalmente francesas e italianas.
Se pueden apreciar en esta ciudad grandes festivales como  la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Las Fiestas de Octubre, Expo Ganadera y El Encuentro Internacional de Mariachi y Charrería.

Guadalajara por eso yo te quiero……
Christian Canales Cuevas